Las bodas en Rusia son eventos llenos de costumbres fascinantes, algunas con siglos de antigüedad. A pesar de la influencia moderna, muchas tradiciones rusas todavía están presentes y son clave para hacer de las bodas una experiencia única. Aquí te contamos cinco curiosidades sobre las bodas rusas que seguro te sorprenderán.
1. El «Secuestro» de la Novia
Una de las tradiciones más emblemáticas y divertidas es el secuestro simbólico de la novia. Durante la celebración, los amigos del novio o incluso algunos invitados se llevan a la novia y la «esconden». Para recuperarla, el novio debe pagar un rescate, que puede ser en forma de dinero simbólico, dulces o incluso realizar algún reto divertido. Esta tradición simboliza el valor que el novio está dispuesto a pagar para estar con su amada. Para muchos puede resultar una gran curiosidad sobre las bodas en Rusia, pues no se suele practicar en otros países del mundo. Esta tradición es tan importante para la cultura rusa que hasta existen varias películas que la ilustran. Entre ellas está «La prisionera del Cáucaso, o Nuevas aventuras de Shúrik». Aquí la puedes ver gratis y con subtítulos en inglés:
2. La Doble Ceremonia: Civil y Religiosa
En Rusia, las bodas pueden tener dos ceremonias: una civil y otra religiosa. La ceremonia civil es obligatoria y se realiza en el registro civil (ЗАГС, o ZAGS), donde la pareja firma los documentos oficiales que los declaran marido y mujer. Además, aquellos que desean una ceremonia religiosa optan por una bendición en la iglesia ortodoxa, que incluye rituales como caminar alrededor del altar tres veces, lo que simboliza la eternidad de su unión. Aunque la ceremonia religiosa es opcional, sigue siendo una práctica común entre las parejas tradicionales.
3. Pan y Sal: Símbolos de Bienvenida
Una tradición que forma parte del recibimiento de los recién casados es el ritual del pan y la sal. Los padres de los novios les reciben a la salida de la ceremonia con un pan redondo (корова́й, o korovai) y sal, que los novios deben comer juntos. La tradición dice que quien rompa el trozo de pan más grande será el líder de la familia. Este rito simboliza la prosperidad y la buena suerte para la pareja en su nueva vida. También puedes conocer más sobre las comidas típicas rusas aquí.
4. Las Celebraciones Multidía
Las bodas rusas suelen durar más de un día. Tradicionalmente, se celebraban durante tres días, pero en la actualidad suelen ser dos días de fiesta. El primer día está dedicado a la ceremonia y la recepción principal, mientras que el segundo día es una fiesta más relajada, donde los amigos y familiares pueden continuar celebrando. En este segundo día, también es común que los novios compartan una comida o picnic con los invitados más cercanos.
5. El Baile de la Novia
En algunas bodas rusas, se realiza un baile especial llamado «el baile de la novia», durante el cual la novia baila con varios invitados, mientras que estos dejan dinero en su zapato o en una canasta. Este dinero se considera un regalo para ayudar a la nueva pareja en su vida matrimonial. Aunque puede parecer una costumbre un tanto curiosa, es una forma simbólica de mostrar apoyo y deseo de prosperidad a los recién casados.
Conclusión
Las bodas en Rusia son una mezcla de tradición, simbolismo y diversión. Desde la ceremonia civil hasta las festividades que pueden durar varios días, el matrimonio en Rusia es un evento que involucra no solo a los novios, sino también a familiares y amigos. Estas tradiciones añaden un toque especial a las bodas rusas, haciéndolas verdaderamente memorables. Seguramente al menos una de estas cinco curiosidades sobre las bodas rusas te han dejado sorprendido. Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a una boda en Rusia, ¡prepárate para vivir una experiencia inolvidable!
¿Y tú te casarías con una rusa?
Hay muchas mujeres rusas que buscan casarse con un hombre extranjero, igual que hay bastante hombres que se interesan por la cultura y por las chicas rusas. ¿Eres tú uno de ellos?